2. Defina los siguientes elementos:
A. Barra de desplazamiento horizontal
Las barras de desplazamiento horizontal permiten desplazar el contenido del cuadro hacia la derecha o hacia la izquierda.
B. Barra de desplazamiento vertical
Las barras de desplazamiento vertical permiten desplazar el contenido del cuadro hacia arriba o hacia abajo.
C. Barra de herramientas
Incluye comandos básicos para el manejo de archivos como guardar, imprimir, abrir o ver vistas preliminares.
D. Barra de titulo
La barra de título de Excel se encuentra en la parte superior central de la pantalla y muestra el nombre de libro de trabajo seguido por el nombre de la aplicación
E. Botón Maximizar
Sirve para ampliar la ventana de la aplicación que este abierta.
F. Botón Minimizar
Sirve para cerrar la aplicación, pero que esta se ejecute en segundo plano, y quede abierta en la barra de tareas.
G. Botón restaurar
Hace que los cambios aplicados vuelvan a su estado inicial.
H. Regla
Sirve para distribuir correctamente los espacios en el documento o libro en el que se está trabajando.
3. Complete las siguientes ideas:
Las teclas que se utilizan para seleccionar un texto son:
(Ctrl + E); (Ctrl + A)
Una fuente es:
Los distintos caracteres que se pueden usar en un documento
Las opciones de alineación son:
Alinear texto a la izquierda
Centrar el texto
Alinear el texto a la derecha.
Justificar el texto
Distribuir texto
Las sangrías pueden ser:
Izquierda, derecha, primera línea, francesa
4. Consulta los pasos que se deben seguir para:
- Corregir la ortografía de un documento
1. Haga clic en la pestaña Revisar de la cinta de opciones. Puede omitir este paso en Access o InfoPath.
2. Haga clic en Ortografía u Ortografía y gramática.
3. Si el programa encuentra errores de ortografía, aparecerá un cuadro de diálogo con la primera palabra mal escrita encontrada por el corrector ortográfico.
- Copiar un texto
1. Selecciona el texto que desea copiar
2. Luego pulsa las teclas Ctrl + C
- Pegar un texto
1. Abre el menú contextual con el clic derecho en el lugar en donde desea pegar el texto y da clic en pegar
2. También con la combinación de teclas Ctrl + V
- Cortar un texto
1. Selecciona el texto que desea Cortar
2. Luego pulsa las teclas Ctrl + X
- Agregar un borde a un párrafo
1. Seleccione una palabra, línea o párrafo.
2. En la pestaña Inicio, haga clic en la flecha situada junto al botón Bordes.
3. En la Galería de bordes, haga clic en el estilo de borde que desea aplicar.
- Agregar una sombra a un párrafo
1. Seleccione la palabra o el párrafo que desee aplicar el sombreado.
2. En la ficha Inicio, en el grupo párrafo, haga clic en la flecha situada junto a sombreado.
3. En Colores del tema, haga clic en el color que desee utilizar para sombrear la selección.
- Interlineado o espaciado entre lineas
1. Elija Diseño > Espacio entre párrafos.
2. En Integrado, mueva el cursor sobre las distintas opciones de espaciado entre párrafos y observe cómo cambia el interlineado.
5. Copie y pegue un texto de 50 renglones y en el realice lo siguiente:
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
La
historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en
Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de
Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una
disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza
física, que son dos de las principales variantes de los deportes
estadounidenses favoritos.
Bajo
las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la
Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en
un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes
distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra.
Fue
así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego
consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con
balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.
Versiones
sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para
recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas
fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían
detener el partido para sacarlo y continuar con el juego.
Los
cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es
la misma a la que se ubican hoy los aros de básquetbol profesional, de acuerdo
a las normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol.
Para
dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol
fueron divididos en dos equipos, y como había 18 participantes, cada equipo lo
integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera.
De
acuerdo a los antecedentes de la historia del básquetbol, el creador del juego
ideó 13 reglas que difieren bastante de las actuales, pero que en su espíritu
buscaban evitar los roces físicos y favorecer la destreza con el balón. “No se
permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a
un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará
como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta,
o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del
partido. No se permitirá la sustitución del infractor”, decía una de esas
normas.
Las 13
reglas originales del básquetbol fueron publicadas el 15 de diciembre de 1892
en The Triangle, el periódico del Springfield College, con lo que comenzó a
extenderse la práctica de este deporte. Sin embargo, su evolución a la forma en
como la conocemos hoy tomó largo tiempo. A modo de ejemplo, la pelota
anaranjada actual fue recién introducida en los años 50’.
El
paso del tiempo ha visto cómo este deporte avanza, y las finales de la NBA -el punto más alto de todas las ligas que se
juegan en el orbe- fue una muestra más del lugar que ocupa el baloncesto en las
preferencias a nivel mundial. La historia del básquetbol se sigue escribiendo.
6. Para que se utilizan las siguientes teclas?
- ALT: Es una tecla modificadora encontrada en algunos teclados de computadora y comúnmente usada para escribir caracteres que inusualmente se localizan en la distribución del teclado, tales como símbolos de monedas o letras acentuadas.
- AvPag: Sirve para avanzar hacia abajo entre las paginas de un documento o alguna pagina de Internet.
- Barra Epaciadora: Su objetivo principal es insertar un espacio, por ejemplo, entre palabras.
- BloqMayus: Al pulsarla activará el modo en que las letras aparecerán predeterminadamente en mayúscula, y en minúscula cuando se pulse la tecla de nuevo.
- BloqNum: Es utilizada para cambiar el funcionamiento de un conjunto de otras teclas, el llamado teclado numérico. Permite intercambiar entre el modo numérico y el modo control de direcciones.
- Control: Es una tecla modificadora que, cuando se pulsa en conjunción con otra tecla, realiza una operación especial (por ejemplo, Ctrl+Alt+Supr); como la tecla Shift, la tecla Control raramente tiene alguna función cuando se usa .
- ENTER: Permite, al pulsarla, ejecutar un comando escrito previamente, o introducir datos numéricos después de haber sido estos digitados. Los teclados extendidos tienen una segunda tecla Entrar en el teclado numérico.
- Esc: Se usa generalmente para generar el carácter escape del código ASCII, cuyo número es 27. Este carácter se utiliza generalmente para generar una secuencia de escape
- Fin: Se utiliza principalmente para llevar el cursor al final de la línea de texto donde está ubicado actualmente el cursor.
- Inicio: En editores de texto para Windows y Linux, la tecla Home o tecla Inicio se utiliza principalmente para retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el cursor.
- RePag: Sirve para retroceder a la pagina anterior de un documento.
- Retroceso: En los sistemas informáticos modernos mueve el cursor de pantalla una posición atrás, borrando el carácter en esa posición, y desplaza el texto que está después de esa posición
- Shift: Puede modificar atajos de teclado.
- Supr: Se emplea para eliminar algo.
- Tabulador: Se utiliza para avanzar hasta el siguiente "tab stop", así también permite ver cada opción contenida en un circulo de diálogo de diferentes sistemas operativos.
7. Al frente de cada palabra copie el significado y le coloca la imagen correspondiente:
- COMPUTADOR:
Es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida.
- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS:
Es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
- SISTEMA OPERATIVO DE RED:
Un sistema operativo de red, también llamado N.O.S, es un software que permite la interconexión de ordenadores para tener el poder de acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras.
- TARJETAS DE RED:
Es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
- CABLEADO:
Conjunto de cables de una instalación eléctrica o de un aparato eléctrico.
- CONECTORES:
Son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Por lo general, tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario