martes, 14 de agosto de 2018

EL BLOG

Historia del blog.

El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas. El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, tenían alguna sección de noticias, pero los post no tenían ese objetivo. No fue hasta que Dave Winer con Scripting News en 1997, empezó a hablar de política y tecnología. Es por ello, que muchos consideran a Dave Winer y su blog el primero de historia, ya que dejó de hablar de su vida para redactar contenido valioso para sus seguidores que no fuese sobre su vida, sino de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs. Así, en Abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet. Otro blogger primerizo, fue John Carmack, un programador de videojuegos, con un diario en línea con Finger.

Características de un blog.

1.Formado por entradas o posts. Una de las características principales de un blog es que su contenido se divide en posts que se desplazan de manera cronológica cada vez que publicas un nuevo post.
2.Los blogs también tienen páginas estáticas, que suelen formar un menú principal. Algunos ejemplos pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”.

3.En un blog los lectores suelen tener la opción de comentar el artículopublicado, creándose así una relación bidireccional entre el autor y sus lectores.

4.Un blog puede tener un toque más personal, utilizando el autor un lenguaje más informal que el utilizado en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el estilo del autor y decidan ser lectores habituales del blog.

5.En un post se pueden utilizar textos, enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografias, etc.

6.En un post se pueden utilizar etiquetas y categorías para facilitar la búsqueda de contenido dentro del blog.

7.En el contenido de un blog se pueden utilizar palabras clave seleccionadas para conseguir posicionar el blog con dichas palabras clave y recibir así tráfico web.
8.Un blog normalmente te permite suscribirte a el con tu dirección de email para recibir actualizaciones.

9.Un blog es una buena herramienta para conseguir tráfico web hacia la web de tu negocio.

10.Un blog te permite generar ingresos monetizando con diferentes métodos como Adsense, programas de afiliados, comercializando tus propios productos o servicios, con publicidad directa, etc, consiguiendo así ganar dinero por Internet de manera pasiva.

Tipos de Blog.

1. Blog personal. 

Uno de los blogs más creados es el blog personal. La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas. Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es bastante complicado. Lo importante en este tipo de blogs es conseguir una comunidad de lectores fieles. Muchas de las personas que deciden hacer un blog personal no se lo toman muy en serio, y suelen crearlo en plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com.

2. Blog profesional.

Es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes. En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio. Un ejemplo de un blog profesional es el Blog de Quondos.

3. Blog de nicho.

Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados. Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra clave.

4. Blog corporativo.

Son blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.